Declaración del Proyecto Político Emancipatorio

economía

La renuncia del ministro de economía y su reemplazo agudiza tensiones y problemas políticos en la coalición de gobierno, al tiempo que se continúa y profundiza la política de ajuste derivada del acuerdo con el FMI. Por ello, sostenemos desde nuestro PPE que se asiste a una crisis política del gobierno, que pone de manifiesto la falta de voluntad y decisión política para imponer límites a la voracidad de las clases propietarias locales y extranjeras que definen el rumbo del orden económico en el país.

Se desarrolla un proceso inflacionario que eleva los precios y condena a millones de argetinxs al empobrecimiento, al tiempo que enriquece a una minoría con capacidad de remarcación. El proceso inflacionario es parte del ajuste empujado por la política de gobierno, inducido por el acuerdo con el FMI.

En ese marco se despliega una renovada ofensiva estratégica del capital sobre el trabajo, cuyo recorrido deseable es la reforma laboral y previsional exigida por el FMI en las consideraciones de la auditoria de las cuentas públicas del primer trimestre. En rigor, se trata de un objetivo político de máxima: colocar de rodillas a las trabajadoras y trabajadores organizados sindical y territorialmente.

Un dato relevante a considerar desde el movimiento popular son las iniciativas conjuntas que animan la resistencia al ajuste y que pretenden construir un programa económico social alternativo a la lógica del capital.

El movimiento de desocupados, de los trabajadores de la economía popular, de los precarizados, especialmente el espacio de unidad piquetera, ampliado aun con diferencias políticas y matices, agrupando a la izquierda y a sectores afines al gobierno, aparece como el sector más dinámico en la lucha por el trabajo, la vivienda, la alimentación, la salud y la educación, entre variadas reivindicaciones democráticas.

Son acciones que inducen a pronunciamientos y convocatorias de sectores sindicales y otros de agrupamiento del movimiento obrero y popular.

Desde el PPE alentamos e impulsamos este proceso de unidad y proponemos transitar un camino que nos permita construir la coordinación de las luchas. Al mismo tiempo somos protagonistas de procesos de articulación política de distintos agrupamientos de la izquierda plural, los que se conforman en diferentes espacios de lucha y de reflexión. Destacamos entre ellos la campaña de lucha por la anulación de los acuerdos con el FMI, acción que desplegamos en unidad desde la “autoconvocatoria por la suspensión de pagos y auditoria de la deuda”.

Somos parte de un debate político con agrupamientos similares al que venimos desarrollando para intervenir con mayor decisión en el proceso de construcción de alternativa política.

Nuestra valoración del momento remite a una dinámica de disputa de la gestión del capitalismo local entre la coalición gobernante y la oposición de derecha, necesitando avanzar en una articulación de la izquierda parlamentaria, la izquierda social y plural de orientación latinoamericanista y caribeña, junto a sectores de izquierda aun contenidos en el Frente de Todos y descontentos con el rumbo del ajuste asumido por el gobierno.

La resistencia popular en curso potencia la mayor fuerza de la organización popular, que al tiempo que disputa reivindicaciones muy concretas, construye una síntesis de programa alternativo, como camino a transitar de una experiencia que articule en una propuesta alternativa en contra y más allá del orden capitalista. Es una cuestión que está en nuestra propuesta originaria para sustentar un Proyecto Político Emancipatorio. 

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *